También sabemos que Galileo Galilei presentó su microscopio óptico en 1609 utilizando un diseño basado en la combinación de varias lentes.
Uno de los primeros científicos en utilizar el microscopio con fines científicos fue Robert Hooke en 1665. Observó insectos y plantas, que por primera vez se pudieron ver a gran escala. Una de las aportaciones más importantes de Robert Hooke fue introducir la palabra célula para describir las estructuras que observó en una muestra de corcho. Consiguió un aumento de hasta 50x. También es importante destacar que Hooke introdujo la iluminación de las muestras mediante una vela.
Después de varios siglos y de múltiples investigaciones, este aparato hace posible poder observar millones de seres que existen, pero que no se ven con el ojo humano por su minúsculo tamaño.


IMÁGENES OBTENIDAS CON MICROSCOPIO
El mayor avance en el desarrollo de los microscopios ha tenido lugar durante el siglo XX con la invención y desarrollo del microscopio electrónico.