lunes, 18 de abril de 2022

PROYECTO 5

 EMPRESA Y AHORRO

6º E.P.      CURSO 2021-2022

Del 18 de abril al 13 de mayo, 4 semanas

Producto final: Exportamos verduras ecológicas a países europeos.


PROYECTOS

ESTÁNDARES

-1.1.2 Organiza la información buscada.

-1.1.3 Obtiene conclusiones.

-1.1.4 Comunica oralmente o por escrito el proceso seguido.

-1.2.1 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.

-1.3.1 Realiza las tareas encomendadas.

-1.3.3 Utiliza con precisión la terminología adecuada a los temas tratados.

-3.1.1 Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro de la localidad.

-3.1.2 Respeta la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro y de la localidad.

-3.2.1 Explica qué es la Unión Europea y cuáles son los objetivos políticos y económicos de la misma, en qué consiste el mercado único y la zona euro.

-3.2.2 Localiza en un mapa los países miembros de la Unión Europea y sus capitales.

-3.2.3 Identifica las principales instituciones, órganos de gobierno y símbolos de la Unión Europea.

-3.3.1 Diferencia entre distintos tipos de gasto y adapta un presupuesto a cada uno de ellos.

-3.3.2 Planifica ahorros para gastos futuros elaborando un pequeño presupuesto.

-3.3.3 Investiga sobre distintas estrategias de compra, comparando precios y recopilando información (ofertas, relación calidad-precio).

-3.4.1 Realiza tareas con creatividad e innovación.

-3.4.2 Respeta las iniciativas y propuestas de los demás.

-3.5.1 Explica normas básicas de circulación y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas.

-3.5.2 Conoce el significado de algunas señales de tráfico.

-3.5.3 Reconoce la importancia de respetar las señales de tráfico.

-3.5.4 Utiliza las señales de tráfico tanto como peatón y como usuario de medios de transporte (abrocharse el cinturón, no molestar al conductor…).

 CONTENIDOS

   -Mapa político de Europa, países y capitales.

   -La Unión europea, composición e instituciones.

   -El mercado único y la zona euro.

   -Los tres sectores de producción.

   -El sector primario en España y en Europa.

   -El sector secundario en España y en Europa.

   -El sector terciario en España y en Europa.

   -La publicidad.

   -El consumo responsable.

   -Las empresas, tipos y economía.

   -La economía de las familias y el ahorro.

   -El espíritu emprendedor.

   -Normas y señales de tráfico.


MATEMÁTICAS

ESTÁNDARES

-4.1.7 Realiza en la práctica, traslaciones, giros y simetrías de forma clara.

-4.2.1 Compara superficies de figuras planas por superposición, descomposición y medición.

-4.2.2 Describe y dibuja los polígonos atendiendo a sus características.

-4.2.3 Calcula perímetros de polígonos regulares e irregulares.

-4.2.4 Utiliza instrumentos de dibujo y herramientas tecnológicas para la construcción de figuras geométricas.

-4.3.1 Calcula el área de las figuras planas estudiadas.

-4.4.1. Aplica los conceptos y propiedades de las figuras planas (perímetro, superficie, etc.) para la realización de cálculos sobre planos y espacios reales y resolver situaciones de la vida real.

-4.5.1 Reconoce poliedros y cuerpos redondos y sus elementos básicos.

-4.5.2 Construye cuerpos geométricos a partir de su desarrollo plano.

-4.6.1. Comprende y describe situaciones de la vida cotidiana, interpreta y elabora representaciones espaciales, utilizando nociones geométricas básicas.

-5.1.1 Conoce las tablas de datos y las gráficas, usándolas para recopilar, registrar y clasificar datos.

-5.1.2 Identifica datos cualitativos y cuantitativos.

-5.2.1 Elabora una tabla o gráfico con los datos recogidos.

-5.2.2 Lee e interpreta una tabla, gráfico de barras o pictograma.

-5.2.3 Describe de forma oral y escrita los elementos más significativos de un gráfico.

-5.3.1. Realiza estimaciones sencillas y argumenta sobre las informaciones que se extraen de gráficos estadísticos.

 CONTENIDOS

    -Traslaciones y giros.

    - Figuras simétricas y ejes de simetría.

    -Figuras planas

                -Polígonos regulares e irregulares.

                -Triángulos, clasificación y trazado de alturas.

                -Clasificación de cuadriláteros.

                -Circunferencia, círculo y sus elementos.

   -Perímetro de figuras planas.

   -Áreas de figuras planas.

   - Problemas con áreas y perímetros.

   - Poliedros y cuerpos redondos, sus elementos y desarrollo plano.

   -Tablas de datos y gráficas.


LENGUA

ESTÁNDARES

-1.3.1. Interpreta el sentido de elementos básicos del texto necesarios para la comprensión global (léxico, locuciones)

-1.4.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje.

-1.5.1. Resume un texto oralmente distinguiendo las ideas principales y las secundarias.

-1.7.2 Infiere el sentido de elementos no explícitos en los textos orales.

-2.4.1 Identifica los elementos característicos de los diferentes tipos de textos.

-2.5.3. Realiza inferencias y formula hipótesis.

-2.8.4 Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos publicitarios.

-3.1.3 Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos.

-3.5.1 Escribe diferentes tipos de textos de forma creativa a partir de estímulos diversos: visuales, sonoros, gráficos…

-3.7.1. Redacta textos siguiendo los pasos de planificación, redacción, revisión y mejora.

  CONTENIDOS

   -Tipos de textos:

             - Narrativos

             - Publicitarios

             - Informativos

             - Poéticos

   -Ideas principales y secundarias de un texto.

   -El lenguaje figurado:

              - La metáfora

              - La personificación

              - La hipérbole

              - Juegos de palabras

   -Los signos de puntuación.

   -Tipos de palabras: variables e invariables.

   -Uso de h, b, v, g, j , x y s.

   -Expresión escrita: textos narrativos y publicitarios. 

   -Palabras homófonas, homónimas, parónimas y  polisémicas.

   -Siglas y abreviaturas.

   -Frases hechas y refranes.