jueves, 31 de marzo de 2022

EL MICROSCOPIO

El microscopio es una herramienta que permite observar elementos que no pueden observarse  a simple vista, por su pequeño tamaño. A través de lentes, visores y rayos de luz, que acercan o agrandan las imágenes en escalas convenientes para su examinación y análisis. El término Microscopio es la unión de dos conceptos, ”Micro” que significa pequeño y “Scopio” que significa observar, por lo tanto, nos permite ver elementos muy pequeños o microscópicos.

Este instrumento se usa principalmente en  medicina, botánica, electrónica, ingeniería, física, etc.

Existen diversos tipos de microscopios, desde la lupa, que está formada por un solo lente, hasta el microscopio electrónico.

El primer microscopio creado en la historia fue el Óptico, que ha sido de gran importancia para los avances científicos, especialmente en  biología y medicina. A partir de su invención se han creado distintos tipos, que tienen diferentes funciones, composiciones y especialidades.

Partes fundamentales del microscopio

  • Foco o fuente de luz: Emite los rayos de luz que van dirigidos a la muestras que se están estudiando.
  • Diafragma: Se encarga de regular la cantidad de luz  empleada para observar la muestra.
  • Condensador: Su función principal es concentrar cada uno de los rayos de luz sobre la muestra que se va a ver.
  • Objetivo: Esta parte fundamental, se basa en un conjunto de lentes que reciben la luz que proviene de la muestra, de esta manera, permite aumentar la imagen que se está observando.
  • Ocular: Se encarga de ampliar la imagen que proviene del objetivo, a través de esta parte que se puede observar la muestra totalmente.