Existen varias formas de representar el planeta Tierra completo, o una parte de él, dependiendo de la información que queremos obtener. Podemos representarlo con: globos terráqueos, planisferios, planos o mapas.
El globo terráqueo
La Tierra tiene forma esférica y la manera más precisa de representarla es en una esfera. Por eso, el globo terráqueo representa la Tierra sin distorsionar las formas, ni la distribución, ni el tamaño de los océanos y los continentes.
El planisferio
Planisferio es una palabra compuesta por dos términos: planus (plano) y sphaera (esfera), hace referencia a la representación plana de la Tierra.
Un planisferio es una representación de la superficie terrestre en forma de mapa. También se conoce como mapamundi o mapa mundi.
Los planos
El plano es un dibujo que representa un lugar visto desde arriba. Ese lugar puede ser una habitación, una casa o una localidad. Se utiliza para situarnos y orientarnos correctamente. En el plano de la localidad se representan los elementos físicos que hay en ella, por ejemplo, los edificios, las calles o las plazas.
Los mapas
Los mapas son representaciones planas de la superficie terrestre en dos dimensiones: largo y ancho. El mapa geográfico puede representar toda la superficie de la Tierra o una parte de ella.
Según la información que contengan, se distinguen tres tipos de mapas:
- - Físicos. Representan el relieve y las aguas de un
territorio.
- - Políticos. Muestran las fronteras entre unos
territorios y otros. Señalan Estados, provincias, municipios, localidades, etc.
- - Temáticos. Proporcionan información sobre un aspecto
concreto: el clima, las actividades económicas, la población, etc.
![]() |
Mapa físico de España |
![]() |
Mapa político de Europa |
La escala en un mapa.
Los mapas representan la realidad de forma reducida. Para saber cuánto se ha reducido la realidad en el mapa, se utiliza la escala.
La escala indica la relación que hay entre la distancia de un territorio en la realidad y la que ocupa en el mapa.
La escala de los mapas puede ser gráfica o numérica.
- La escala gráfica
Se expresa mediante una recta dividida en segmentos iguales, normalmente de 1 cm. Las cifras, que suelen expresarse en kilómetros, indican el tamaño real a que corresponde cada segmento.
- La escala numérica
Se expresa mediante una fracción. El numerador representa una unidad de medida en el mapa, por ejemplo 1 cm. El denominador representa su tamaño en la realidad. Así, una escala 1/200.000 significa que 1 cm en el mapa equivale a 200.000 cm en la realidad.
LOCALIZACIÓN DE UN PUNTO DE LA TIERRA
Para poder localizar cualquier lugar en la Tierra se ha ideado un sistema de líneas imaginarias: los paralelos y los meridianos.
Los paralelos
Los paralelos son líneas imaginarias que rodean la Tierra. Estas líneas son paralelas al ecuador. El ecuador es el paralelo cero o principal. El ecuador divide la Tierra en dos mitades o hemisferios: el norte y el sur. Además del ecuador, hay otros paralelos importantes. Al norte del ecuador están el trópico de Cáncer y el círculo polar ártico. Al sur del ecuador están el trópico de Capricornio y el círculo polar antártico.
Los paralelos miden la latitud, que es la distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra y la línea del ecuador. La latitud se mide en grados, que van desde los 0° del ecuador hasta los 90° de los polos.
Los meridianos
Los meridianos son líneas imaginarias que unen los dos polos. El meridiano de Greenwich es el meridiano cero y divide la Tierra en dos mitades o hemisferios: el este y el oeste. Los meridianos miden la longitud, que es la distancia entre cualquier punto de la Tierra y el meridiano de Greenwich. Los meridianos se numeran en grados de 0° a 180° hacia el este y hacia el oeste. Los valores de la latitud y la longitud en un punto son sus coordenadas geográficas.
La localización de Europa y de España
El continente europeo está situado en el hemisferio norte. Por lo tanto, todos sus territorios tienen latitud en grados norte (º N). Sin embargo, el meridiano de Greenwich atraviesa el continente, por lo que encontramos regiones con longitud este y regiones con longitud oeste.
El territorio europeo está entre las coordenadas geográficas de 35° y 71° N de latitud y 24° O y 60° E de longitud.
España se localiza en el extremo suroccidental de Europa. Como el resto del continente tiene latitud norte. El territorio de la península ibérica y Baleares se localiza entre los 36° y los 44° N. Pero como el meridiano de Greenwich atraviesa su territorio, hay zonas de longitud este y zonas de longitud oeste. Su territorio está entre los 4° E y los 9° O de longitud.
Las islas Canarias se encuentran más al sur y
al oeste que el resto de España, cerca del trópico de Cáncer. Por eso su
latitud es más baja que la del resto de España, en torno a los 28° y 29° N, y
su longitud está entre los 13° O y los 18° O.