(Hispania es el nombre de la península ibérica
en época de los romanos)
Hace unos 3.000 años surgió a orillas del mar
Mediterráneo la civilización romana.
Los romanos crearon un gran imperio, primero
Roma conquistó toda la península itálica y luego se extendió por la costa
mediterránea. Para ello, los romanos tuvieron que vencer a numerosos pueblos,
lo consiguieron gracias a sus legiones o tropas.
El Imperio romano
duró hasta el año 476, el último emperador romano fue Rómulo Augusto.
Romanización
de Hispania
Los cartagineses y
los romanos se enfrentaron en las guerras púnicas. En el año 218 a.C., los
romanos llegaron a la península ibérica, vencieron a los cartagineses y los
expulsaron. Después, comenzaron la conquista de nuestra península, a la que
llamaron Hispania. La conquista duró unos 200 años, en el año 19 a.C. el
emperador Augusto venció a los pueblos del norte y terminó la conquista de
Hispania.
Los romanos organizaron el territorio de
Hispania en cinco provincias: Bética, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y
Cartaginense. Al frente de cada una había un gobernador. Además, implantaron
sus leyes, conocidas como derecho romano,
que son la base de muchas de las leyes que tenemos en la actualidad.
![]() |
TEATRO ROMANO DE MÉRIDA |
Construcciones
romanas
Los romanos
realizaron construcciones muy sólidas con materiales como el cemento y el
hormigón. Hicieron edificios de diferentes tipos: anfiteatros, donde se
celebraban luchas de gladiadores y fieras; teatros, donde los actores
representaban comedias y tragedias; y circos, donde se organizaban las carreras
de cuadrigas de caballos. Había termas, donde se tomaban baños. Y en los
templos se rendía culto a los dioses romanos. Construyeron arcos de triunfo,
calzadas, puentes y acueductos, que servían para traer agua a las ciudades.
Economía
y sociedad
En Hispania la
mayoría de la población romana vivía en el campo. Allí cultivaban la tierra y
cuidaban del ganado. Los romanos más ricos poseían grandes fincas con campos de
cultivo. Dentro de ellas también había una gran casa de campo, la villa, en la
que vivían los propietarios. Además, tenían establo, granero, prensa de vid,
horno… Los campesinos y los esclavos trabajaban las tierras. Su trabajo era muy
duro y requería grandes esfuerzos, pero contaban con máquinas como el molino o
el arado romano, que eran movidos por animales. Cultivaban trigo, vides,
olivos, árboles frutales, verduras, legumbres… De las uvas extraían el vino y
con las aceitunas elaboraban aceite.
Resumen
Los romanos
conquistaron la península ibérica entre los años 218 a.C. y 19 a.C. y la
llamaron Hispania. Fundaron muchas ciudades y realizaron construcciones de
varios tipos. La mayoría de los romanos vivía en el campo y se dedicaban a la
agricultura y la ganadería.