domingo, 15 de mayo de 2022

PROYECTO 6

VIDA SALUDABLE

 6º E.P. CURSO 2021 – 2022

Del 16 de mayo al 17 de junio, 5 semanas.

Producto final: Campaña de vida saludable.

PROYECTOS: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ESTÁNDARES

-1.1.1. Analiza y obtiene conclusiones de la información seleccionada reflexionando acerca del proceso seguido y comunicándolo oralmente y por escrito.

-1.1.2. Utiliza medios propios de la observación.

-1.1.3. Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos.

-1.1.4. Desarrolla estrategias adecuadas para acceder a la información de los textos de carácter científico.

-1.2.1. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.

-1.3.1. Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.

-1.3.2. Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área manifestando la compresión de textos orales y escritos.

-1.4.2. Conoce y utiliza las medidas de protección y seguridad personal que debe utilizar en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

-1.4.3. Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital.

-1.4.5. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

-1.5.1. Realiza un proyecto, trabajando de forma individual o en equipo y presenta un informe, utilizando soporte papel o digital, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), con diferentes medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada, apoyándose en imágenes y textos escritos

-2.1.1. Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: Nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), Reproducción (aparato reproductor), Relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).

-2.2.1. Identifica las principales características de los (aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor) y explica las principales funciones.

-2.3.1. Reconoce los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas.

-2.3.2. Observa, identifica y describe algunos avances de la ciencia que mejoran la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.)

-2.3.3. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos manifestando conductas empáticas.

-2.3.4. Conoce y aplica estrategias para estudiar y trabajar de manera eficaz.

-2.3.5. Reflexiona sobre el trabajo realizado, saca conclusiones sobre cómo trabaja y aprende y elabora estrategias para seguir aprendiendo.

-2.3.6. Planifica de forma autónoma y creativa actividades de ocio y tiempo libre, individuales y en grupo.

-2.3.7. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas.

CONTENIDOS

-         Función de nutrición, aparatos que intervienen.

-         Función de relación, el aparato locomotor y el sistema nervioso.

-        Función de reproducción, aparato reproductor masculino y femenino.

-         Hábitos de vida saludable.

-         Primeros auxilios.

-         Avances médicos.

 

MATEMÁTICAS

 ESTÁNDARES

-1.1.1 Explica oralmente el proceso seguido en la resolución de un problema o en contextos de la realidad.

-1.2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas, identificando e interpretando sus datos, así como los que se puedan dar en situaciones de la vida cotidiana.

-1.2.2. Utiliza razonamientos y estrategias de cálculo aprendidas para resolver los problemas.

- 1.4.1 Plantea nuevos problemas a partir de uno resuelto, variando los datos, proporcionando nuevas preguntas, conectándolo con la realidad, buscando otros contextos y formas de resolverlos.

- 1.6.1. Práctica el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático.

- 1.13.1 Es participativo en la resolución de problemas.

- 2.2.1 Usa estrategias de cálculo mental como una manera rápida de encontrar el resultado.

- 2.8.1 Resuelve problemas de la vida cotidiana, relacionándolos con los contenidos trabajados en clase.

-2.8.2. Inventa problemas que requieran la utilización de alguna de las cuatro operaciones.

-3.4.1. Resuelve problemas de la vida diaria utilizando las unidades de medida temporales y sus relaciones.

-3.6.1. Resuelve problemas de la vida diaria utilizando el sistema monetario.

-5.4.1. Distingue los casos de probabilidad: sucesos seguros, posibles e imposibles.

-5.4.2. Aplica y utiliza medidas como: moda, media y rango.

-5.4.3. Identifica situaciones de carácter aleatorio.

-5.4.4. Resuelve problemas que impliquen dominio de los contenidos propios de estadística y probabilidad.

 CONTENIDOS

-         Media, moda y rango.

-         Probabilidad:

           - Sucesos seguros, posibles e imposibles.

           - Situaciones aleatorias con dados, barajas, monedas…

-         Problemas con unidades de tiempo.

-         Problemas con unidades monetarias.

-         Problemas con operaciones combinadas.


LENGUA

 ESTÁNDARES

-3.7.2 Utiliza escalas o rúbricas para valorar sus propias producciones escritas, así como las de sus compañeros.

- 4.1.1. Reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.

- 4.2.3. Utiliza en sus escritos algunos elementos necesarios para dar cohesión al texto (anáforas, elipsis, sinónimos, hiperónimos, conectores, …).

- 4.3.2. Aplica las normas ortográficas en sus producciones escritas.

- 4.4.4. Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias.

- 5.1.1 Reconoce las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos.

-5.2.2 Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos literarios.

-5.3.1 Distingue algunos recursos retóricos y métricos propios de los poemas.

- 5.3.2 Utiliza comparaciones, metáforas, aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

- 5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados utilizando recursos léxicos, sintácticos, fónicos y rítmicos en dichas producciones.

CONTENIDOS

-         Rúbrica de expresión escrita.

-         Tipos de palabras: nombres, pronombres, determinantes, verbos y conectores.

-         Sinónimos y antónimos.

-         Aumentativos y diminutivos.

-         Hipónimos e hiperónimos.

-         Anáforas y elipsis.

-         Metáforas, personificaciones e hipérboles.

-         Las obras teatrales.

-        Análisis sintáctico y morfológico de oraciones.