sábado, 19 de febrero de 2022

FICHA DEL PROYECTO 4: EXPERIMENTAMOS CON LA MATERIA Y LA ENERGÍA

 DURACIÓN: 7 SEMANAS, DEL 21 DE FEBRERO AL 8 DE ABRIL.

PRODUCTO FINAL: CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LA CIENCIA.

 PROYECTOS

ESTÁNDARES

-3.4.3. Respeta de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo.

- 4 1.1. Utiliza procedimientos directos e indirectos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo.

- 4 1.2. Identifica y explica fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad.

-4 1.3. Identifica y explica las principales características de la flotabilidad en un medio líquido.

-4 2.1. Conoce las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica.

-4 2.2. Conoce las leyes básicas que rigen el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.

-4 3.1. Planifica y realiza sencillas experiencias y predice cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o de las aportaciones de energía, comunicando el proceso seguido y el resultado obtenido.

-4 3.2. Identifica y explica algunas de las principales características de las diferentes formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica, química.

-4 4.1. Identifica y expone las principales características de las reacciones químicas; combustión, oxidación y fermentación.

-4 4.2. Separa los componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación o decantación.

-4 4.3. Explica, tras la observación sistemática, los efectos del calor en el aumento de temperatura y dilatación de algunos materiales.

-4 4.4. Identifica, experimenta y ejemplifica argumentando algunos cambios de estado y su reversibilidad.

-4 4.5. Investiga a través de la realización de experiencias sencillas sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, extrayendo conclusiones, comunicando resultados, manifestando competencia en cada una de las fases, así como en el conocimiento de las leyes básicas que rigen los fenómenos estudiados.

-4 4.6. Investiga a través de la realización de experiencias sencillas para acercarse al conocimiento de las leyes básicas que rigen fenómenos, como la reflexión de la luz, la transmisión de la corriente eléctrica, el cambio de estado, las reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación.

-4 4.7. Respeta las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo en el aula y en el centro.

-5 1.1. Construye alguna estructura sencilla que cumpla una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas, (escalera, puente, tobogán, etc.).

-5 1.2. Planifica la construcción de objetos y aparatos proporciona información sobre las estrategias empleadas.

-5 2.1. Observa e identifica los elementos de un circuito eléctrico y construye uno.

-5 2.2. Observa, identifica y explica algunos efectos de la electricidad.

-5 2.3. Expone ejemplos de materiales conductores y aislantes, argumentado su exposición.

-5 2.4. Observa e identifica las principales características y los imanes y relaciona la electricidad y magnetismo.

-5 2.5. Conoce y explica algunos de los grandes descubrimientos e inventos de la humanidad.

-5 2.6. Observa, identifica y explica algunos efectos de la luz.

-5 3.1. Elabora un informe como técnica para el registro de un plan de trabajo, comunicando de forma oral y escrita las conclusiones.

CONTENIDOS

        - Propiedades generales y específicas de la materia: masa, volumen, densidad y flotabilidad.

        - Sustancias puras y mezclas, tipos de mezclas y técnicas de separación.

         -Cambios físicos en la materia, los cambios de estado.

         -Cambios químicos en la materia, las reacciones químicas (oxidación, combustión y fermentación).

        - La energía, propiedades, fuentes y formas.

         -Comportamiento de la materia ante la luz, el sonido, la humedad, el calor y la corriente eléctrica.

        - La electricidad, corriente eléctrica y circuito eléctrico.

        - Magnetismo y electromagnetismo.

        - Máquinas simples y compuestas.

       -  Avances de la Ciencia y la Tecnología actual.

        - El informe técnico de la construcción de una máquina o estructura.


MATEMÁTICAS

ESTÁNDARES

-1 2.3 Revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados y comprueba las soluciones al finalizar un problema.

- 1 3.1. Describe y analiza las situaciones de cambio, encontrando los patrones que conducen al cambio.

- 1 3.2. Realiza predicciones sobre situaciones de cambio.

-1.5.1. Elabora informes sobre el proceso de investigación realizado, exponiendo las fases del mismo, valorando los resultados y las conclusiones obtenidas.

-1.7.1 Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad, precisión e interés.

-3.2.3 Conoce el concepto de superficie y volumen y las unidades de medida más habituales, expresando medidas sencillas de objetos o realidades cotidianas.

-3.5.1 Conoce los ángulos, sus clases y unidades de medida.

-3. 5.2 Sabe medir ángulos utilizando instrumentos de medida.

- 3. 5.3 Realiza correctamente operaciones de suma y resta de ángulos.

- 4.1.1 Identifica y representa posiciones relativas de rectas y circunferencias.

- 4. 1.2 Identifica y representa ángulos en diferentes posiciones: consecutivos, adyacentes, opuestos.

- 4. 1.3 Describe posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros.

- 4. 1.4 Interpreta en planos, croquis o ejes de coordenadas diferentes puntos dados.

- 4. 1.5 Traza la mediatriz de un segmento.

- 4. 1.6 Traza la bisectriz de un ángulo.

CONTENIDOS

         - Potencias y raíces cuadradas.

         -Los números enteros, representación en la recta numérica, suma y resta.

         - La superficie y el volumen. Unidades de medida.

         -Los ángulos, tipos y medida. Bisectriz de un ángulo.

         -Rectas, semirrectas y segmentos. Mediatriz de un segmento.

        - La circunferencia y sus elementos. Posiciones relativas.

        - Ejes de coordenadas cartesianas.


LENGUA

ESTÁNDARES

- 1.2.1. Participa activamente en actividades de comunicación en el aula (debates, diálogos, exposiciones, pedir información, responder una pregunta, expresar opiniones, hacer presentaciones de uno mismo y de los demás, contar un suceso etc.).

- 1.4.2. Diferencia por el contexto el significado de correspondencias fonema-grafía idénticas (palabras homófonas, homónimas, parónimas, polisémicas).

- 1.6.1. Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad distintas estrategias de comunicación oral.

- 1.7.1 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

- 1.7.3 Utiliza la información recogida en la realización de diversas actividades individuales o colectivas.

- 2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global, identificando las ideas principales y las secundarias de los textos leídos.

- 2.3.1. Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

- 2.4.2 Reconoce la progresión temática de los textos.

- 2.5.4. Interpreta esquemas de llave, números, mapas conceptuales sencillos.

- 2.8.2. Diferencia entre información, opinión y publicidad en textos periodísticos y publicitarios.

- 3.1.2. Escribe textos, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

- 3.2.1. Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales, y utilizando una expresión personal.

- 3.2.2 Produce y presenta sus producciones escritas siguiendo las normas establecidas: márgenes, disposición en el papel, limpieza, calidad caligráfica, separación entre párrafos, interlineado.

- 3.2.3. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.

- 3.8.1. Utiliza las TIC como recurso para la realización de tareas diversas: escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, hacer una presentación, etc.

- 4.4.1 Señala las características que definen a las diferentes clases de palabras clasificándolas según su uso.

- 4.4.2. Usa con corrección los signos de puntuación.

- 4.4.3. Aplica las reglas de uso de la tilde.

- 5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando con imaginación el lenguaje y los recursos propios de cada género.

CONTENIDOS

        - Textos periodísticos.

         -Textos publicitarios.

         -Ideas principales y secundarias de un texto.   

         -Los signos de puntuación.

         -Tipos de palabras: variables e invariables.

         -Uso de la tilde.

         - Expresión escrita: el cómic y el diario.

         -Palabras homófonas, homónimas, parónimas y polisémicas.

         - Siglas y abreviaturas.

        - Frases hechas y refranes.

        -La lírica: rima y métrica, tipos de estrofas y tipos de poemas.